Results for 'Juan Castien Maestro'

1000+ found
Order:
  1.  8
    Georg Lukács y la naturaleza del hecho religioso.Juan Ignacio Castien Maestro - 2008 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 13:35-54.
    Althought is an autor today not much readed, Lukács give us some theoretical implements too valuables. Exactly in his monumental Aestheticss sketch the idea that the religiosity constitues a specific orientation or vital attitude wich rise, bur without surprass, the forms of thought peculiar of the everyday life, with its characteristic pragmatism of short reach and it’s view of the world as teleologyly orientated in relation with the subject. Similar thesis suppose to send the religious phenomenon to certain anthropological needs, (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    ¿Qué significa una «Iglesia en salida»? La Teología Pastoral del papa Francisco.Juan Pedro García Maestro - 2022 - Salmanticensis 69 (1):161-180.
    El programa del Papa Francisco es la reforma de la Iglesia en salida misionera. Una Iglesia en salida se descentra, porque se centra en Cristo por la conversión, y en el ser humano por la misión. Dado que el discípulo com- parte la vida con la Persona, y la misión de Jesús, la conversión a Él lleva a parti- cipar de su misión. Esta es la figura del discípulo misionero. Solo si se está cen- trado en Dios es posible ir (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    La parroquia a la luz de la exhortación "Evangelii Gaudium".Juan Pablo García Maestro - 2015 - Salmanticensis 62 (3):391-411.
    La parroquia es un tema central en la exhorta-ción Evangelii Gaudium del papa Francisco. Esta pequeña célula de la Iglesia universal si quiere ser trasformada en su raíz, ha de volver a la fuente y recuperar la frescura original del Evangelio. Esto provocará que nuestras parro-quias sean comunidades más creíbles, en contacto con los lugares y con la vida del pueblo, evitando que se conviertan “en una prolija estructura separada de la gente o en un grupo de selectos que se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    La primacía de Dios en Caritas. Visibilizar el rostro de los que sufren la cultura del descart.Juan Pablo García Maestro - 2019 - Salmanticensis 66 (3):447-464.
    La Caritas del pre-sente y del futuro tiene el desafío de poner en el centro de su acti-vidad la “primacía de Dios”. Esta primacía redescubre el orden que existe, en relación estrechísima, entre fe, servicio, liturgia y evange-lización. El ejercicio de la caridad cristiana tiene como objetivo que los pobres salgan de su pobreza. La Caritas del futuro deberá visibi-lizar el rostro de los que sufren la cultura del descarte. Caritas está especializada en la acción caritativa-social, pero no releva de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  59
    Dielectric anomalous response of water at 60 °C.Juan C. del Valle, Enrique Camarillo, Laura Martinez Maestro, Julio A. Gonzalo, Carmen Aragó, Manuel Marqués, Daniel Jaque, Ginés Lifante, José García Solé, Karla Santacruz-Gómez, Roberto C. Carrillo-Torres & Francisco Jaque - 2015 - Philosophical Magazine 95 (7):683-690.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Juan de Ávila, Audi, filia, Edición de A. Granado Bellido = Colección Maestros (Madrid, San Pablo, 1997) 567 pp. 150 x 100. ISBN 84-285 1957-9. [REVIEW]Juan del Río Martín - 2023 - Isidorianum 8 (15):380-383.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    De maestros itinerantes a educadores de adultos.Juan Agustín González Rodríguez & Olga Bernad Cavero - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (5):1-12.
    Este artículo busca el reconocimiento del trabajo de los educadores de adultos y sus luchas desde el fin de la dictadura hasta la actualidad para asentar las bases de la educación de adultos.Con una metodología cualitativa de corte exploratorio, basada en entrevistas en profundidad a los profesionales que estuvieron involucrados, este artículo describe los orígenes, las dificultades encontradas y los procesos llevados a cabo en la creación y reconocimiento oficial del centro de educación de adultos Joan Carles I, situado en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    “Nuestros únicos maestros son aquellos que nos dicen: ‘haz junto conmigo”: aproximaciones a una idea de educación en Diferencia y repetición de Gilles Deleuze.Juan Camargo - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (1):49-72.
    En la bibliografía más reciente en torno a la obra filosófica de Deleuze no se ha abordado la relación entre una idea de educación y su libro _Diferencia y repetición_. Este artículo explora e interpreta a partir de la ontología de Deleuze una idea de formación. Parte de la comprensión de sus ideas de «diferencia y repetición” y del “método de dramatización” me permiten pensar cómo estas se inscriben en el terreno educativo, cuáles son sus alcances y consecuencias, ideas que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  1
    Profetas y maestros.Juan Huarte Osacar - 2004 - Ciencia Tomista 131 (425):545.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Historia e Historicidad En X. Zubiri.Juan José Garrido Zaragozá - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 7:139-165.
    En el presente ensayo se estudia el tema de la historia y la historicidad en los escritos de la primera etapa (etapa ontológica) del pensamiento de X. Zubiri. Siguiendo las sugerencias de sus maestros Ortega y Gasset y Heidegger, Zubiri aborda esta problemática desde la perspectiva de la reforma del ser, pero ya en este momento apunta una orientación propia que culminará en la etapa de madurez. Frente a la concepción antigua de la historia, la que se hizo presente a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  10
    ¿Se pueden corromper los cielos por su propia naturaleza? Análisis de un debate metafísico desarrollado por el maestro javeriano Mateo Mimbela.Juan Camilo Hernández Rodríguez - 2018 - Revista Española de Filosofía Medieval 25.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Una crítica desde el diálogo El Maestro de San Agustín: la crisis del lenguaje del mundo.Juan Diego Castrillón Cordovez - 2011 - Analogía Filosófica 25 (1):81-98.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Ibn Arabi: el maestro sublime.Pacheco Paniagua & Juan Antonio - 2019 - [Córdoba]: Almuzara.
    Lifebuilder of Religion, the greatest of masters, heir of Muhammad, many were the names with which Ibn Arabi, renowned Sufi mystic born in Murcia in the second half of the twelfth century, in the height of Arab culture, whose ideological thinking is expanded by the different ramifications of knowledge.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Ediciones y manuscritos de las obras del Dr. Diego Pérez de Valdivia, discípulo del Maestro Ávila.Juan Manuel Sánchez Gómez - 1962 - Salmanticensis 9 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  8
    GARCÍA LÓPEZ, JESÚS, Tomás de Aquino, maestro del orden, Madrid, 1985, 232 págs.Juan José Sánchez Álvarez-Castellanos - 1986 - Anuario Filosófico 19 (1):257-259.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    Introducción de Tomás de Aquino y del Maestro Salmantino Pedro de Osma a sus respectivos comentarios a la «Ética a Nicómaco».Juan Acosta Rodríguez - 1998 - Revista Española de Filosofía Medieval 5:237.
    The teacher of the University of Salamanca Pedro de Osma wrote a comment on the Nichomachean Ethics, following the Latin Tanslation by Leonardo Bruni, and despising the text used by St. Thomas. Due to the respect with what Pedro de Osma himself quotes the "Theological Summa" and the "Comment on the Sentences", it is about to verify how far he has also taken on account the Aquinas' Comment on the "Ethics". The comparison of the introductions written by both authors to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  24
    Bara Bancel, Silvia, Teología mística alemana. Estudio comparativo del «Libro de la Verdad» de Enrique Suso y la obra del Maestro Eckhart. Beiträge zur Geschichte der Philosophie und Theologie des Mittelalters. Neue Folge 78. Munster, Aschendorff Verlag. [REVIEW]Juan Benavides Delgado - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:525-528.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  26
    La lupa de Daniel Herrera restrepo: Una descripción fenomenológica.Juan Cepeda - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):7.
    El artículo nos muestra cómo a partir de las experiencias compartidas con el maestro Daniel Herrera, la fenomenología no dista de ser un trabajo en el cual el filósofo detalla el mundo de la vida como si se tratara de un texto encriptado que exige la reflexión fenomenomenológica, como si este fuera una lupa en manos de un riguroso lector. El texto rememora las visitas del profesor Juan Cepeda a la casa del maestro Daniel Herrera, y cómo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Itinerarios en la figura de Blas José Zambrano.Juan Pedro Aragoneses Maroto - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 65:227-265.
    En los itinerarios propuestos se pone de relieve la figura de D. Blas José Zambrano García de Carabante, donde las panorámicas del paisaje segoviano se convierten en perspectivas para el pensamiento; una de las figuras de la generación del 98 olvidadas y que tanto influyó en María Zambrano, tanto en lo cotidiano como en su pensamiento. Blas Zambrano fue de las personas inquietas, con ilusión en el porvenir, en el porvenir de una sociedad mejor, de una España más próspera, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    OCHOA ABAURRE, JUAN CARLOS, Maestros del saber, aprendices del vivir. Los orígenes del conocimiento: del mito a la realidad, Eunate, Pamplona, D.L. 2016, 252 pp. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 2018 - Anuario Filosófico 51 (1):199-202.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Conocimientos previos sobre objetivos de desarrollo sostenible del futuro profesorado.Mireia Guardeño Juan, Laura Calatayud Requena, Enrique García-Tort & Juan García-Rubio - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-11.
    El objetivo del estudio es averiguar el grado de conocimientos previos sobre los ODS y la Agenda 2030 de los discentes en formación inicial docente para los Grados de Maestro en Educación Primaria, Maestro en Educación Infantil y Máster en Educación Secundaria de la Universitat de València. Para ello, dentro del marco de un proyecto de Innovación Docente, se administró a los participantes un inventario de conocimientos previos. Finalmente, los resultados fueron analizados y comparados con el objetivo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    ¿Qué es la Escuela de Salamanca? Nuevas perspectivas.Juan Belda Plans - 2023 - Araucaria 25 (54).
    Se analiza el debate actual sobre el concepto de Escuela de Salamanca. Se muestran las nuevas propuestas de los estudiosos: su carácter global (no solo Salamanca); su alcance interdisciplinar (no solo teológico, también jurídico, económico, sociopolítico, etc); la cuestión de los miembros también experimenta una ampliación, aunque siempre se señala un cierto cordón umbilical con los Maestros salmantinos; todo ello dentro de un marco temporal que se extiende durante el siglo XVI y primera mitad del XVII. Estas nuevas perspectivas no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Romero y Brentano, La estructura de la historia de la filosofía.Juan Carlos Torchia Estrada - 1983 - In Francisco Romero & Arturo Ardao (eds.), Francisco Romero, maestro de la filosofía latinoamericana. Caracas: Sociedad Interamericana de Filosofía, Secretaría.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Lacan; de la psiquiatría al psicoanálisis.Juan Carlos Sabio García - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:13-22.
    Se realiza en este artículo un viraje desde el Lacan de sus comienzos psiquiátricos, en 1927, hasta el Lacan de función y campo del lenguaje, donde se considera que comienza su enseñanza en 1953. Es uno de los períodos de Lacan importantes pero quizás menos conocido. Primeramente hablamos de sus andanzas en la psiquiatría, donde tendrá como principal maestro a Gaëtan de Clérembault a quien reconocerá como el único maestro, aunque presentará también la influencia de Jaspers y,poco todavía, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    La biblia del maestro y/o educador boliviano.López Rivera & Juan de Dios - 2020 - Sucre, Bolivia: [Publisher Not Identified].
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Heidegger o la metódica "destrucción" dentro de la fenomenología husserliana.Juan Velázquez González - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:332.
    Es dentro del marco de la fenomenología de Husserl donde Heidegger lleva a cabo su propuesta filosófica, que implica una “destrucción” o “desmontaje” de los conceptos de la tradición, comenzando por los de la fenomenología de su maestro, y una construcción de su propio proyecto filosófico, basado en una analítica de la existencia.La “destrucción” es prácticamente elevada por Heidegger al rango de método filosófico, en paralelo pero en sentido contrario a la epoché, el método fenomenológico de Husserl. Esta diferencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Teología y mundo de la vida. Perspectiva contextual de la Teología en la Universidad Católica Luis Amigó.Juan Esteban Londoño Betancur & Manuel David Gómez-Erazo - 2022 - Franciscanum 64 (178).
    Esta investigación presenta planteamientos fenomenológicos y hermenéuticos sobre el quehacer teológico en el contexto de la Universidad Católica Luis Amigó, en miras a la renovación del trabajo del pregrado definido como una Teología en contexto. Se buscó comprender en qué consiste tal quehacer teológico porque así lo requiere la carrera en los actuales marcos de comprensión socioeclesial, además de las definiciones institucionales dentro de la Universidad. Para esta comprensión, junto a la revisión de los aportes históricos, filosóficos y teológicos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Platón, San Agustín y San Anselmo.Jaime Vilarroig Martin, Juan Manuel Monfort Prades & José María Mira de Orduña Gil - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 24:25-51.
    El humanismo contemporáneo se enfrenta al relativismo epistemológico. Si no hay una noción clara de verdad, tampoco puede haberla de la verdad del ser humano. Buscando en la tradición filosófica, nos proponemos indagar en la obra de tres referentes para el tema de la verdad: Platón, San Agustín y San Anselmo. A los tres les une un aire de familia; a la evidente relación entre San Agustín y San Anselmo se le une el hecho de que ambos bebieron de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Marías, maestro de la generación de Juan Pablo II.José Francisco Serrano Oceja - 2009 - In José Luis Cañas & Juan Manuel Burgos (eds.), El vuelo del Alción: El pensamiento de Julián Marías. Madrid: Páginas de Espuma.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Análisis, clasificación y fundamentos filosóficos de los modelos de pensamiento crítico.Angélica María Rodríguez-Ortiz, Juan Camilo Hernández-Rodríguez, Ana Milena López-Rúa & Valentina Cadavid-Alzate - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:211-248.
    Actualmente abundan conceptualizaciones sobre pensamiento crítico. Gran parte de estas se enfocan en habilidades cognitivas, otras en resolución de problemas; algunas más, en toma de decisiones y acción; y otras, que integran los elementos nombrados. Ante la proliferación de concepciones surge la necesidad de hacer una clasificación de estos modelos en aras de comprender mejor sus enfoques y, en especial, la incidencia de las corrientes filosóficas en los elementos constituyentes que los sustentan para que los maestros tengan claridad sobre qué (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    San Juan Pablo II, maestro de economía.Eduardo Rafael Carrasco - 2015 - La Plata, Buenos Aires: Universidad Católica de La Plata, Editorial UCALP.
  32.  3
    El maestro neogranadino Juan Martínes de Ripalda.Germán Marquínez Argote - 2001 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 28:5-64.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Elegir la enseñanza para reafirmar la educación.Hilda Mar Rodríguez Gómez & Juan Camilo Estrada Chauta - 2021 - Voces de la Educación:5-16.
    La escuela, siempre cuestionada, en constante crisis es vista desde otra perspectiva a partir de marzo del 2020, cuando en razón de la pandemia global del covid-19 se deslocaliza y se traslada a las pantallas. En este artículo exploramos, desde la síntesis reflexiva de las experiencias de maestros y maestras en Antioquia-Colombia, el lugar de la escuela y su rol en la tarea utópica de formar la humanidad en tiempos de crisis pandémica, en la cual, maestros y maestras eligieron la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Encuentro de dos maestros renovadores Juan G. Arintero, OP y Miguel de Unamuno.Etelvino Gonzalez Lopez - 2012 - Ciencia Tomista 139 (2):267-286.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Juan Fernando Sellés, Dietrich de Freiberg. Claves filosóficas de un maestro medieval olvidado, Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, nº 239, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2011, 96 págs. [REVIEW]Miguel Martí - 2012 - Studia Poliana:185-186.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. ¿ Franciscanismo en el Maestro Juan de Avila?Santiago Cantera Montenegro - 1996 - Verdad y Vida 54 (213-14):143-152.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El Beato Juan Duns Escoto:" Maestro de pensamiento y de vida".Gaspar Calvo Moralejo - 1993 - Verdad y Vida 51 (202):149-162.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Fr. Luis de Granada, Maestro de S. Juan de la Cruz.A. Rico Seco - 1988 - Ciencia Tomista 115 (2):211-232.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Encuentro de dos maestros renovadores Juan G. Arintero, O.P.- y Miguel de Unamuno.Etelvino González López - 2012 - Ciencia Tomista 139 (448):267-286.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    GARCÍA NORRO, JUAN JOSÉ (COORD.), Julián Marías. Maestros y amigos, Escolar y Mayo, Madrid, 2015, 165 pp. [REVIEW]Pedro José Grande Sánchez - 2016 - Anuario Filosófico 49 (3):705-707.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  31
    Rincon González, D. y Manchón González, R. , El maestro Juan de Ávila , un exponente del humanismo reformista.Francisco Javier Cruz Lendinez - 2014 - Endoxa 34:475.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    Juan Casiano, buscador de Dios en las Conferencias espirituales.María Inés Castellaro - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 32 (32):167-193.
    Juan Casiano es un gran buscador de Dios que recorre junto con su amigo Germán las tierras que ven surgir el monacato y, enriquecido por la experiencia de aquellos hombres y discípulo de los alejandrinos, especialmente de Evagrio Póntico y de Orígenes, introduce en Occidente la doctrina espiritual que bebe de esas fuentes. ¿Qué ve? ¿Qué escucha? ¿Qué recibe de estos monjes? ¿Cuál es la influencia de los grandes maestros alejandrinos en este discípulo? ¿Qué experiencia realiza después de tantos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    San Juan de Ávila y nosotros.Francisco José Contreras Peláez - 2023 - Isidorianum 21 (41):155-174.
    El presente ensayo realiza una comparación dinámica entre los valores culturales, morales y religiosos del mundo de San Juan de Ávila y los actuales. Al hilo de esta comparación, se presentan las respuestas y tomas de postura del Maestro Ávila como puntos de partida heurísticos para que tanto los sacerdotes como los seglares de hoy afronten con valentía los retos de la fe. El artículo indica la necesidad de volver a las raíces de las preguntas primeras en un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    La Universidad de París en el Tractatus de Laudibus Parisiis de Juan de Jandún.Maximiliano Utrera - 2021 - Patristica Et Medievalia 42 (2).
    Desde el origen de la Universidad de París en la segunda década del siglo XIII, los enfrentamientos entre los _magistri artium_ y teológos, además de ser muchos, tuvieron fuertes consecuencias contra los primeros: condenas por parte de la Iglesia, excomulgaciones, prohibiciones, y numerosos exilios de aquellos que seguían divulgando las tesis condenadas entre sus estudiantes. El siguiente estudio está basado en la única edición disponible, del _De Laudibus Parisiis_ 1 de Juan de Jandún, uno de los tantos maestros parisinos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    Garrido, Juan Manuel. El imperativo de la humanidad. La fundamentación estética de los derechos en Kant. Santiago de Chile: Orjikh Editores, 2012. 91 pp. [REVIEW]María Juliana Rojas Berrío & Duarte Pardo - 2013 - Ideas Y Valores 62 (S1):205-210.
    En los círculos ortodoxos kantianos suelen disculparse las incoherencias del maestro diciendo que era un "hijo de su tiempo". Ciertamente, en su época aún se excluía en toda Europa a las mujeres de la ciudadanía activa, privándolas de ser sujetos políticos y, con ello, sujetos éticos, de derecho, e incluso, históricos. Pero también es verdad que en ese momento está emergiendo un movimiento en defensa de la igualdad de género (querelle des femmes), en el que lamentablemente Kant no participa. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Manifestaciones de la expresión dialógica en la poesía de Juan Gelman.Araceli Noelia Polisena - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 91:175-190.
    El estudio de la segunda persona como condición del Yo en el discurso poético toma impulso en los estudios de teoría literaria a partir del surgimiento del ámbito relativamente reciente de la pragmática de la comunicación lírica. Esta perspectiva de estudio actual admite que el Yo lírico no se reduce a la categoría de mero «sujeto enunciativo» que explica en sí mismo el proceso locutivo de la enunciación; sino que es considerado la proyección del sujeto hacia la alteridad del interlocutor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    El Espíritu Santo y la Iglesia en los escritos de San Juan de Ávila.Juan del Río Martín - 2023 - Isidorianum 7 (13):51-85.
    San Juan de Ávila (1499-1569), predicador, reformador, director de almas, pero al mismo tiempo eminente teólogo pastoral que lideró la Contrarreforma española. El pensamiento del Apóstol de Andalucía sobre la Iglesia está formado por la riqueza de elementos pneumatológicos que aparecen en sus escritos. Esto hace que su visión del Misterio de la Iglesia sea intensamente dinámica, mostrando además que el Espíritu Santo, como alma y fuerza interior de la Iglesia, es quien sostiene y garantiza su Misión en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Finite Freedom and its split from the Absolute in Schelling’s Bruno.Juan José Rodríguez - 2024 - Neue Zeitschrift für Systematicsche Theologie Und Religionsphilosophie 66 (2):93-115.
    The dialogue Bruno of 1802 is arguably the natural starting point for any investigation on the concepts of finitude, evil and human freedom in Schelling’s middle metaphysics. In this dialogue the author elaborates for the first time in his system a concept of freedom and independence of the finite, which extends via his reformulation in Philosophy and Religion of 1804 to the Freedom Essay of 1809 and beyond to the works of 1810 and 1811 – Stuttgart Private Lectures and The (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Bondad moral e inteligencia ética: nueve ensayos de la ética de los valores.Juan Miguel Palacios - 2008 - Madrid: Ediciones Encuentro.
    «En nuestros días la situación respecto de los valores y la ética fundada en ellos resulta realmente sorprendente. Ya no se habla tan sólo de valores bursátiles. Ahora también los pedagogos ensayan desde sus tarimas la educación en valores, los políticos apelan desde sus escaños a los valores constitucionales, los comités de ética disciernen en los hospitales los valores que han de respetarse en la actividad clínica, los filósofos de la ciencia se reúnen en sus institutos para cavilar sobre la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El requerimiento de afectación personal en la disquisición sobre los procedimientos de reproducción médicamente asistida.Juan Manuel Gaitan - forthcoming - Revista Ethika+.
    La controversia sobre la pertinencia de la procreación asistida presenta numerosas aristas. Esto hace difícil saldar la discusión. Este artículo propone establecer una valoración de la fecundación médicamente asistida y de la maternidad subrogada a la luz del “requerimiento de afectación personal” (Parfit, 1991). La hipótesis presentada en el artículo sostiene que la afectación personal no conduce a prohibición pero crea un derecho en el niño resultante porque no puede obviarse el futuro derecho a la identidad. Para sostenerlo, se revisa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000